jueves, 21 de junio de 2018

DIARIO DE AGNES: MARTES, 19 DE XUÑO DE 2018


Martes, 19 de xuño de 2018:

Escribo de novo porque ultimamente teño moitas ganas de escribir aquí para contar as cousas que estou vivindo agora e tamén para falar de como me sinto, así  como para relatar algúns deses recordos aos que lles teño tanto agarimo e dos que nunca lle falei a ninguén. Polo momento, Artemisa non leu o que escribín o outro día porque estes días ten moitísimo traballo do instituto. De feito, case non falamos ren en toda a tarde. Está corrixindo exames, avaliando o curso de case setenta alumnos, está preparando non sei eu que outros exames e milleiros de cousas máis que me conta por enriba sen entrar en detalles porque parece que non queira perder nin un só segundo en algo que non sexa o seu traballo. Eu enténdoa, pero sábeme mal vela así, tan abafada e mesmo está de mal humor. Contéstame ás veces de xeito lacónico e dáme respostas moi curtas que parecen dadas por obriga e non porque lle apeteza falar; pero eu non lle penso esixir nada. Cando chega esta época do ano, sempre está así, sempre se pon así, e case non falamos, pásase as tardes no comedor con toda a mesa chea de papeis e tamén co seu ordenador e, cando chega a hora de cear (que sempre son eu a que prepara a cea), pois téñoa que avisar de que imos cear, parece coma se eu a obrigase a recoller todo o que ten espallado encol da mesa, e mesmo ás veces pon mala cara, aínda que sei que non é por min. Ademais esta semana eu estou chegando unha hora máis tarde do traballo porque estou facendo máis horas, aínda que será temporalmente. Dou grazas por ao menos ter ánimo e alento para afrontar estes días, aínda que non sei canto vai durar esta andaina da miña vida. Xa sei eu que o meu humor é moi cambiante, pero polo menos teño ganas de facer cousas. Teño que facelo eu todo: o xantar do día seguinte, a cea, todo, teño que limpar eu todo, agás dalgunhas cousas que si que fai ela, porque parece que para ela o tempo deixase de existir, pero sei que isto é temporal. Despois virán os meses nos que terá todo o tempo do mundo.

Agora estou aquí encerrada no noso carto, escoitando música, lonxe de todo o que xa vivín esta semana, lonxe do mundo, lonxe en realidade de todo, coma se de súpeto quedase eu soa no mundo, coma se soamente existísemos eu e mailos meus recordos, esas lembranzas que latexan forte por dentro de min, e tamén con eses sentimentos de señardade que tanto me gustan, ese sentimento de gratitude que ultimamente estou sentindo moi a miúdo, mesmo cando ás seis menos vinte da mañá saio da miña casa e podo cheirar o arrecendo a humidade da mañá, cando podo ver a tímida claridade que xa tinxe o ceo, cando o abrente vai paseniñamente desprazándose por enriba de min, tamén cando camiño tan soíña polas rúas, sen ninguén que me abafe, que se interpoña no meu camiño, soa, parece que o mundo sexa soamente meu, que unicamente existo eu, e entón sinto que agradezo ter esas pequenas bendicións. Agradezo mesmo que o sol me acariñe cando vou no tren cara á miña casa, cando saio e cando me atopo con ese mundo que parece non existir pola mañá, aínda que a volta do traballo para min é un pouquiño máis abafante cá ida, pero tamén hei de recoñecer que vou no meu mundo escoitando música, camiñando enfeitizada polos sons que me envolven.

E chego á miña casa, merendo tranquilamente, dúchome e despois pois podo pasar unhas cantas horas, pouquiñas, pero intensas, mergullada no que máis me apeteza facer. E ultimamente préstame moito escribir, xa sexa sobre o meu pasado ou o meu presente, e non hai nada que me afaste disto, de estar eu comigo mesma mentres Artemisa déixase a pel no traballo que ten que facer. Eu axudaríaa, pero non podo facer nada, e, se lle pregunto algunha cousiña, axiña ela me di que eu teño moita sorte porque saio do traballo e xa me podo esquecer de todo o que fixen hoxe, pero ela ten que se traer o traballo á casa, e, xaora, nese momento eu xa non lle podo dicir nada.

Oxalá isto que sinto dure moito tempo. Agora estou vivindo unha boa época, na que me apetece moito escoitar música, ler, escribir, estar no mundo e no meu mundo. Pouco a pouco o mundo que xa construíra cando era tan cativa vai sendo cada vez máis forte, o meu mundo en galego e para Galicia e máis eu, no que tamén, devagar, van entrando as miñas lembranzas, as que ata agora permaneceron afastadas deste mundo porque eu non me atrevía a miralas de fronte, a recoñecelas nin tinxilas con estes sentimentos que agora experimento sempre que penso en todo o que vivín cando era cativa e adolescente.

Non obstante, tamén hei de recoñecer que os meus recordos non son moi precisos, é dicir, non podería asegurar que vivín antes e que despois, porque todo o que vivín mestúrase en sensacións, en recordos que me custaría moito situar no tempo, nun momento concreto. Podo dicir, por exemplo, que tal feito ocorreume cando era verán, cando estabamos en época de invernía ou cando era outono, pero ás veces cústame moito determinar se eu tiña once ou doce anos, aínda que adoito dicilo así, para máis ou menos situar esa lembranza nun momento da miña vida, pero tampouco é moi seguro. Falo de cando tiña cinco anos ou seis, pero en realidade ninguén me pode asegurar que iso sexa así.

Penso sobre todo ultimamente na muller da que falei antes, coa que mantiven unha amizade moi bonita que durou un ano como moito. Sei que, se eu non tivese desaparecido, aínda seriamos amigas. Ela e máis eu iamos moito a Ourense porque nos gustaba moitísimo coller auga das Burgas (que as Burgas que hai agora non teñen nada que ver coas que había cando era eu tan cativa) e tamén iamos xuntas cando eran as festas máis importantes da cidade. Por exemplo, lembrarei sempre o Magosto que compartín con ela. Ata entón, celebreino na miña aldea, que faciamos unha festa inesquecíbel, a máis pagá de todas! Cando lembro os Magostos que vivín na miña vida, vén á miña mente unha mestura de recendos: o das castañas feitiñas no lume, do viño, dos carballos; e tamén de sons: o da gaita, das pandeiras, da zanfona, dos nosos cantos; tamén vén a min o recordo das danzas ao redor da fogueira que acendiamos para asarmos as castañas, e tamén, cando era moi cativa e aínda vivía a miña avoíña, lembro perfectamente como, despois de comer as castañas, eu tisnábame as mans de feluxe para despois ir tras ela e lixala coas miñas mans. Tamén lembro como riamos cando alguén botaba algunha castaña sen sinalar e esta estoupaba na cara de quen remexía na fogueira para as asar. Moitas veces, pedíanme que fose eu quen remexese no lume e entón botaban esas castañas para que me estoupasen, pero eu sempre o vía e apartábame a tempo. Que riso, saíannos bágoas do riso, e todo era felicidade. Lembro o celme das castañas feitiñas, o que queimaban cando as colliamos impacientes da fogueira e tamén, heino de recoñecer, o ben que quedaba o viño que faciamos nós, na nosa aldea e nalgunhas que quedaban pretiño, o bo que estaba, o ben que irmandaban coas castañas! Eu sempre o probei, sempre, ninguén me dixo nunca que non o fixese, aínda que a miña avoa si coidaba que non bebese máis de media cunca. Podo contar ademais unha morea de frases que diciamos sempre e de crenzas nas que todos pensabamos mentres comiamos as castañas. A miña avoa dicíame que cada castaña que comía era a ialma dunha ánima que vagaba perdida polo mundo e que, se a comían, xa podía atopar o seu lugar na morte (aínda que os demais crían que cada castaña comida era un ánima salvada do Purgatorio). E, cando a festa remataba, moi entrada xa a noite, preto do abrente, pois deixabamos que se esvaecese só o lume que acenderamos, que morrese só, porque todos criamos que as ánimas xa fenecidas viñan quentarse xunto aos restos da fogueira e mesmo se alimentaban coas castañas que iamos deixando entre as lapas, nas brasas. Pero sempre había alguén que vixiaba ese lume para que nunca, nunca, se espallase.

A min o que máis me gustaba era saber que o Magosto tiña unha orixe tan pagá. Eu sabía, sen que ninguén tivese que mo explicar, que o Magosto simbolizaba a fin dunha etapa do ano. Xa vendimaramos, xa colleramos todas as colleitas, xa nos preparabamos para o frío da invernía, para a escuridade do inverno, para a neve. Xa estaba todo feito e celebrabamos esa fin co Magosto, coas castañas que en Ourense sempre foron algo serodias, sempre maduraron tarde, máis tarde que no resto de Galicia. O Magosto celebrábase en Galicia toda a noite dos defuntos, o trinta e un de outubro, mentres que en Ourense sempre o faciamos a partir do un de novembro, aínda que nalgunhas aldeíñas máis preto de Pontevedra facíano tamén nesa mesma data; pero nós, os de Ourense, sempre fomos un pouquiño distintos ao resto, aos demais, e ben orgullosos que estabamos, e sabiámolo perfectamente, que o noso facer era distinto. Nós celebrabamos xa cando no resto de Galicia xa pasara todo. E eramos tan felices coas nosas festas, coas nosas datas...

Falaba daquel Magosto que vivín con ela en Ourense. Non quero dicir o nome da miña amiga. Non sei por que, pero prefiro que ninguén o saiba, para manter o seu misterio. Pois nun principio ía ir eu soíña ata Ourense e, sinceramente, aínda que isto non concorde coa miña forma de ser, hei de confesar que pensaba quedar alí en Ourense ata que amencese, ata que chegase o abrente. Ía pola tardiña, cando xa nas casas e nas rúas estaban a piques de arder as fogueiras onde asarían as castañas. Aquela era a primeira vez que eu ía celebrar Magosto fóra da miña aldea e estaba moi nerviosa. Malia que soubese que en Ourense a festa de Magosto estaba moi cristianizada xa (pois dedicaban esa festa a San Martiño de Tours, o patrón de Ourense), eu quería descubrir como se enchían as rúas de xente, quería ver as enormes fogueiras que farían por todas partes, e quería celebralo alí onde case ninguén me coñecía, aínda que moita xente de Ourense xa me tiña vista. Escoitábase de lonxe como xa cantaban moitas persoas, de lonxe xa se ouvía o son da gaita e da zanfona xa voando polo ar, e eu íame afastando diso, do que eu coñecía tanto, para entrar nun mundo no que nunca estivera antes. Entón, cando ía xa decidida a camiñar rápido deica Ourense para que ninguén me puidese deter, ouvín que ela me chamaba con ledicia. descubrín daquela que me apetecía ir con ela, que ela era a única persoa coa que me prestaba moito vivir eses momentos, vivir esa noite.

Lembro que rimos moitísimo, que non só nos enchemos de castañas, senón tamén de viño novo, de patacas, de milleiros de cousas máis que a xente facía no lume, e tamén había empanadas, traídas de diferentes casas, en mesas, polas rúas, había sardiñas asadas, había chourizo (aínda que eu non probei nunca a carne, nunca, non podía) e había tanta felicidade que parecía mentira que existisen problemas no mundo. Lembro que nese momento souben con moita certeza que quería vivir esa festa todos os anos, sen saber que era o derradeiro Magosto que estaba vivindo na miña terra. Despois dese, xa non houbo ningún máis.

Lembrarei para sempre o ben que o pasamos, como rimos. Hei de confesar que a min sempre o viño fíxome tolear axiña e sentir moi contente, aínda que bebese uns pouquiños grolos. Podo lembrar todos os momentos que vivimos esa noite, como danzamos, como cantamos, como soaba a música en todos os recunchos de Ourense, a felicidade da xente, podo lembrar que esa foi unha das noites máis máxicas e especiais que vivira na miña vida.

As conversacións que mantivemos mentres iamos deica a Ourense e tamén as que mantivemos cando volviamos á nosa aldea tamén as lembrarei sempre porque ela foi a primeira persoa á quen lle abrín o meu corazón despois de moito tempo téndoo pechado. Falamos da vendima, recoñecinlle canto me gustaba vivila, como gozaba recollendo as uvas, como gozaba despois colaborando facendo o viño, esmagando a uva, o divertido que me parecía todo, o rápido que pasaba o tempo. Lembro que eu ía de aldea en aldea para buscar quen precisase axuda na vendima, tamén na sega, na malla do millo, en todo o que eu puidese colaborar alí estaba, silandeira e misteriosa, pero estaba, e ninguén me botaba fóra, todos acollíanme. Pois conteille que eu soñaba con de ter eu mesma unha adega e tamén lle confesei que me gustaría ensinar a nosa lingua ás persoas que viñesen de fóra de Galicia. A todo isto, tamén hei de confesar que, ata que tiven oito anos aproximadamente, pensaba que toda España falaba galego. De feito, custábame moito imaxinar que Galicia non fose un país, é dicir, vía España como un lugar moi lonxano e pertencente a outra realidade que non tiña nada que ver coa miña. Para min a nosa aldea e Ourense eran o máis grande que había no mundo e sentía que, fóra de Galicia, as cousas serían moi distintas ás que eu coñecía tanto. Tamén cría que todo o mundo podía entender o galego sen problemas. Foi precisamente a miña avoa quen me fixo saber que o galego soamente falábase en Galicia. Lembro que me dixo que, se eu ía fóra de Galicia, tería que falar en castelán e díxome tamén que mesmo en Galicia había sitios nos que non se falaba tanto o galego como na nosa aldea, que mesmo en Ourense podía atopar persoas que non sabían falar nin entender o galego e iso para min era incomprensíbel. Tamén lembro que me dixo que eu non sabía falar ben o castelán, que, se saía de Galicia e intentaba falar en castelán con alguén, o que eu falaría non sería castelán, senón castrapo, que quere dicir que falaría un castelán cheo de palabras galegas, e iso a min facíame moita graza. Eu sabía que a miña avoa si sabía falar o castelán, pero eu nunca a escoitei falalo, xamais, e á miña nai tampouco, agás daquela ocasión na que a escoitei falar por teléfono con esa persoa de Barcelona que lle prometeu que eu estaría moi ben coidada no lugar ao que ela me enviaría. Eu non imaxinaba que algunha vez eu tivese que empregar esa lingua. Eu pensaba nela igual que pensaba no francés, no inglés, como linguas moi lonxanas que eu non tiña por que coñecer, xa que a miña intención era vivir en Galicia para sempre. Tamén hei de contar (pero disto falarei mellor noutra ocasión) que a mestra que tiñamos os rapaces da nosa aldea e os das aldeas veciñas falábanos en galego sen ter que facelo. Ela díxonos moitas veces que na maioría de escolas de Galicia ensinaban en castelán, pero que nunha aldeíña tan pequena e esquecida do resto do mundo, quen lle ía impedir que ensinase na súa lingua e na lingua de todos? E a min esas palabras parecíanme moi lóxicas e moi ilóxico que ela tivese que nos ensinar en castelán. Si é certo que fixo que lésemos literatura en castelán, como O Mío Cid e outras obras que a min fascinábanme, pero todo o demais foi sempre na nosa lingua. E niso tivemos moitísima sorte.

A miña amiga díxome que esa era a miña misión no mundo: ensinar a nosa lingua, loitar por ela. Díxome que a nosa lingua era desprezada por España e mesmo polas persoas de Galicia, algo que eu non entendía de ningunha maneira, e que a xente que a sabía falar avergonzábase de falala, de non falar en castelán, e iso feríame moito na ialma e non o entendía.

Ui, creo que me alonguei xa moito escribindo. Teño que facer a cea, que xa é moi tarde, e, se eu non tomo a decisión de facela, creo que non ceamos nesta casa. Que doado é escribir de cousas ás que lles tes tanto agarimo.

 Traducción:

Martes, 19 de junio de 2018:

Escribo de nuevo porque últimamente tengo muchas ganas de escribir aquí para contar las cosas que estoy viviendo ahora y también para hablar de cómo me siento, así como para relatar algunos de esos recuerdos a los que les tengo tanto cariño y de los que nunca le hablé a nadie. Por el momento, Artemisa no leyó lo que escribí el otro día porque estos días tiene muchísimo trabajo del instituto. De hecho, casi no hablamos nada en toda la tarde. Está corrigiendo exámenes, evaluando el curso de casi setenta alumnos, está preparando no sé qué otros exámenes y millones de cosas más que me cuenta por encima sin entrar en detalles porque parece que no quiera perder ni un solo segundo en algo que no sea su trabajo. Yo la entiendo, pero me sabe mal verla así, tan agobiada e incluso está de mal humor. Me contesta a veces de modo lacónico y me da respuestas muy cortas que parecen dadas por obligación y no porque le apetezca hablar, pero yo no le pienso exigir nada. Cuando llega esta época del año, siempre está así, siempre se pone así, y casi no hablamos, se pasa las tardes en el comedor con toda la mesa llena de papeles y también con su ordenador y, cuando llega la hora de cenar (que siempre soy yo la que prepara la cena), pues la tengo que avisar de que vamos a cenar, parece como si yo la obligase a recoger todo lo que tiene esparcido encima de la mesa, e incluso a veces pone mala cara, aunque sé que no es por mí. Además esta semana yo estoy llegando una hora más tarde del trabajo porque estoy haciendo más horas, aunque será temporalmente. Doy gracias por al menos tener ánimo y aliento para enfrentar estos días, aunque no sé cuánto va a durar esta etapa de mi vida. Ya sé que mi humor es muy cambiante, pero por lo menos tengo ganas de hacer cosas. Tengo que hacerlo yo todo: la comida del día siguiente, la cena, todo, tengo que limpiar yo todo, excepto algunas cosas que sí que hace ella, porque parece que para ella el tiempo dejase de existir, pero sé que esto es temporal. Después vendrán los meses en los que tendrá todo el tiempo del mundo.

Ahora estoy aquí encerrada en nuestro cuarto, escuchando música, lejos de todo lo que ya viví esta semana, lejos del mundo, lejos en realidad de todo, como si de súbito me quedase yo sola en el mundo, como si solamente existiésemos yo y mis recuerdos, esos recuerdos que laten fuerte por dentro de mí, y también con esos sentimientos de soledad que tanto me gustan, ese sentimiento de gratitud que últimamente estoy sintiendo muy a menudo, incluso cuando a las seis menos veinte de la mañana salgo de mi casa y puedo aspirar el olor a humedad de la mañana, cuando puedo ver la tímida claridad que ya tiñe el cielo, cuando el amanecer va despacio desplazándose sobre mí, también cuando camino tan soliña por las calles, sin nadie que me agobie, que se interponga en mi camino, sola, parece que el mundo sea solamente mío, que únicamente existo yo, y entonces siento que agradezco tener esas pequeñas bendiciones. Agradezco incluso que el sol me acaricie cuando voy en el tren hacia mi casa, cuando salgo y cuando me encuentro con ese mundo que parece no existir por la mañana, aunque la vuelta del trabajo es para mí un poquiño más agobiante que la ida, pero también he de reconocer que voy en mi mundo escuchando música, caminando hechizada por los sonidos que me envuelven.

Y llego a mi casa, meriendo tranquilamente, me ducho y después pues puedo pasar unas cuantas horas, poquiñas, pero intensas, sumergida en lo que más me apetezca hacer. Y últimamente me apetece mucho escribir, ya sea sobre mi pasado o mi presente, y no hay nada que me aleje de esto, de estar yo conmigo misma mientras Artemisa se deja la piel en el trabajo que tiene que hacer. Yo la ayudaría, pero no puedo hacer nada, y, si le pregunto alguna cosiña, enseguida ella me dice que yo tengo mucha suerte porque salgo del trabajo y ya me puedo olvidar de todo lo que hice hoy, pero ella tiene que traerse el trabajo a casa, y, claro, en ese momento yo ya no le puedo decir nada.

Ojalá esto que siento dure mucho tiempo. Ahora estoy viviendo una buena época, en la que me apetece mucho escuchar música, leer, escribir, estar en el mundo y en mi mundo. Poco a poco el mundo que ya había construido cuando era tan pequeña va siendo cada vez más fuerte, mi mundo en gallego y para Galicia y yo, en el que también, lentamente, van entrando mis recuerdos, los que hasta ahora permanecieron alejados de este mundo porque yo no me atrevía a mirarlos de frente, a reconocerlos ni teñirlos con estos sentimientos que ahora experimento siempre que pienso en todo lo que viví cuando era pequeña y adolescente.

No obstante, también he de reconocer que mis recuerdos no son muy precisos, es decir, no podría asegurar qué viví antes y qué después, porque todo lo que viví se mezcla en sensaciones, en recuerdos que me costaría mucho situar en el tiempo, en un momento concreto. Puedo decir, por ejemplo, que tal hecho me ocurrió cuando era verano, cuando estábamos en época de invierno o cuando era otoño, pero a veces me cuesta mucho determinar si yo tenía once o doce años, aunque acostumbro a decirlo así, para más o menos situar ese recuerdo en un momento de mi vida, pero tampoco es muy seguro. Hablo de cuando tenía cinco años o seis, pero en realidad nadie me puede asegurar que eso sea así.

Pienso sobre todo últimamente en la mujer de la que hablé antes, con la que mantuve una amistad muy bonita que duró un año como mucho. Sé que, si yo no hubiese desaparecido, todavía seríamos amigas. Ella y yo íbamos mucho a Ourense porque nos gustaba muchísimo coger agua de Las Burgas (que Las Burgas que hay ahora no tienen nada que ver con las que había cuando era yo tan pequeña) y también íbamos juntas cuando eran las fiestas más importantes de la ciudad. Por ejemplo, recordaré siempre el Magosto que compartí con ella. Hasta entonces, lo celebré en mi aldea, que hacíamos una fiesta inolvidable, ¡la más pagana de todas! Cuando rememoro los Magostos que viví en mi vida, viene a mi mente una mezcla de olores: el de las castañas hechiñas en el fuego, del vino, de los robles; y también de sonidos: el de la gaita, de las panderetas, de la zanfoña, de nuestros cantos; también viene a mí el recuerdo de las danzas alrededor de la hoguera que encendíamos para asar las castañas, y también, cuando era muy niña y todavía vivía mi abuela, recuerdo perfectamente cómo, después de comer las castañas, yo me tiznaba las manos de hollín para después ir tras ella y ensuciarla con mis manos. También recuerdo cómo reíamos cuando alguien echaba alguna castaña sin señalar y esta explotaba en la cara de quien removía en la hoguera para asarlas. Muchas veces, me pedían que fuese yo quien removiese en el fuego y entonces tiraban esas castañas para que me explotasen, pero yo siempre lo veía y me apartaba a tiempo. Qué risa, nos salían lágrimas de la risa, y todo era felicidad. Recuerdo el sabor de las castañas, hechiñas, lo que quemaban cuando las cogíamos impacientes de la hoguera y también, he de reconocerlo, lo bien que quedaba el vino que hacíamos nosotros, en nuestra aldea y en algunas que quedaban cerquiña, lo bueno que estaba, ¡lo bien que combinaba con las castañas! Yo siempre lo probé, siempre, nadie me dijo nunca que no lo hiciese, aunque mi abuela sí vigilaba que no bebiese más de media taza. Puedo contar además una cantidad de frases que decíamos siempre y de creencias en las que todos pensábamos mientras comíamos las castañas. Mi abuela me decía que cada castaña que comía era el alma de una ánima que vagaba perdida por el mundo y que, si la comían, ya podía encontrar su lugar en la muerte (aunque los demás creían que cada castaña comida era un alma salvada del Purgatorio). Y, cuando la fiesta terminaba, muy entrada ya la noche, cerca del amanecer, pues dejábamos que se consumiese solo el fuego que habíamos encendido, que muriese solo, porque todos creíamos que las ánimas ya fenecidas venían a calentarse junto a los restos de la hoguera e incluso se alimentaban con las castañas que íbamos dejando entre las llamas, en las brasas. Pero siempre había alguien que cuidaba ese fuego para que nunca, nunca, se esparciese.

A mí lo que más me gustaba era saber que el Magosto tenía un origen tan pagano. Yo sabía, sin que nadie tuviese que explicármelo, que el Magosto simbolizaba el fin de una etapa del año. Ya habíamos vendimiado, ya habíamos recogido todas las cosechas, ya nos preparábamos para el frío del invierno, para la oscuridad del invierno, para la nieve. Ya estaba todo hecho y celebrábamos ese fin con el Magosto, con las castañas que en Ourense siempre fueron algo tardías, siempre maduraron tarde, más tarde que en el resto de Galicia. El Magosto se celebraba en Galicia toda la Noche de los Difuntos, el 31 de octubre, mientras que en Ourense siempre lo hacíamos a partir del 1 de noviembre, aunque en algunas aldeíñas más cerca de Pontevedra lo hacían también en esa misma fecha, pero nosotros, los de Ourense, siempre fuimos un poquiño distintos al resto, a los demás, y bien orgullosos que estábamos, y lo sabíamos perfectamente, que nuestro hacer era distinto. Nosotros celebrábamos ya cuando en el resto de Galicia ya había pasado todo. Y éramos tan felices con nuestras fiestas, con nuestras fechas...

Hablaba de aquel Magosto que viví con ella en Ourense. No quiero decir el nombre de mi amiga. No sé por qué, pero prefiero que nadie lo sepa, para mantener su misterio. Pues en un principio iba a ir yo soliña hasta Ourense y, sinceramente, aunque esto no concuerde con mi forma de ser, he de confesar que pensaba quedarme allí en Ourense hasta que amaneciese, hasta que llegase el alba. Iba por la tardiña, cuando ya en las casas y en las calles estaban a punto de arder las hogueras donde asarían las castañas. Aquélla era la primera vez que yo iba a celebrar Magosto fuera de mi aldea y estaba muy nerviosa. A pesar de que supiese que en Ourense la fiesta de Magosto estaba muy cristianizada ya (pues dedicaban esa fiesta a San Martiño de Tours, el patrón de Ourense), yo quería descubrir cómo se llenaban las calles de gente, quería ver las enormes hogueras que harían por todas partes, y quería celebrarlo allí donde casi nadie me conocía, aunque mucha gente de Ourense ya me tenía vista. Se escuchaba de lejos cómo ya cantaban muchas personas, desde lejos ya se oía el sonido de la gaita y de la zanfoña ya volando por el aire, y yo me iba alejando de eso, de lo que yo conocía tanto, para entrar en un mundo en el que nunca había estado antes. Entonces, cuando iba ya decidida a caminar rápido hasta Ourense para que nadie pudiese detenerme, oí que ella me llamaba con felicidad. Descubrí en aquel momento que me apetecía ir con ella, que ella era la única persona con la que me apetecía mucho vivir esos momentos, vivir esa noche.

Recuerdo que nos reímos muchísimo, que no sólo nos hinchamos a castañas, sino también de vino nuevo, de patatas, de muchas cosas más que la gente hacía en el fuego, y también había empanadas, traídas de diferentes casas, en mesas por las calles, había sardinas asadas, había chorizo (aunque yo nunca probé la carne, nunca, no podía) y había tanta felicidad que parecía mentira que existiesen problemas en el mundo. Recuerdo que en ese momento supe con mucha certeza que quería vivir esa fiesta todos los años, sin saber que era el último Magosto que estaba viviendo en mi tierra. Después de ése, ya no hubo ninguno más.

Recordaré para siempre lo bien que lo pasamos, cómo nos reímos. He de confesar que a mí siempre el vino me hizo enloquecer enseguida y sentir muy contenta, aunque bebiese unos poquiños sorbos. Puedo recordar todos los momentos que vivimos esa noche, cómo bailamos, cómo cantamos, cómo sonaba la música en todos los rincones de Ourense, la felicidad de la gente, puedo recordar que esa fue una de las noches más mágicas y especiales que había vivido en mi vida.

Las conversaciones que mantuvimos mientras íbamos a Ourense y también las que mantuvimos cuando volvíamos a nuestra aldea también las recordaré siempre porque ella fue la primera persona a quien le abrí mi corazón después de mucho tiempo teniéndolo cerrado. Hablamos de la vendimia, le reconocí cuánto me gustaba vivirla, cómo disfrutaba recogiendo las uvas, cómo disfrutaba después colaborando haciendo el vino, pisando la uva, lo divertido que me parecía todo, lo rápido que pasaba el tiempo. Recuerdo que yo iba de aldea en aldea para buscar quien precisase de ayuda en la vendimia, también en la siega, en la malla del trigo, en todo lo que yo pudiese colaborar allí estaba, silenciosa y misteriosa, pero estaba, y nadie me echaba, todos me acogían. Pues le conté que yo soñaba con tener yo misma una bodega y también le confesé que me gustaría enseñar nuestra lengua a las personas que viniesen de fuera de Galicia. A todo esto, también he de confesar que, hasta que tuve ocho años aproximadamente, pensaba que toda España hablaba gallego. De hecho, me costaba mucho imaginar que Galicia no fuese un país, es decir, veía España como un lugar muy lejano y perteneciente a otra realidad que no tenía nada que ver con la mía. Para mí nuestra aldea y Ourense eran lo más grande que había en el mundo y sentía que, fuera de Galicia, las cosas serían muy distintas a las que yo conocía tanto. También creía que todo el mundo podía entender el gallego sin problemas. Fue precisamente mi abuela quien me hizo saber que el gallego solamente se hablaba en Galicia. Recuerdo que me dijo que, si yo iba fuera de Galicia, tendría que hablar en castellano y me dijo también que incluso en Galicia había sitios en los que no se hablaba tanto el gallego como en nuestra aldea, que incluso en Ourense podía encontrar personas que no sabían hablar ni entender el gallego y eso para mí era incomprensible. También recuerdo que me dijo que yo no sabía hablar bien el castellano, que, si salía de Galicia e intentaba hablar en castellano con alguien, lo que yo hablaría no sería castellano, sino castrapo, que quiere decir que hablaría un castellano plagado de palabras gallegas, y eso a mí me hacía mucha gracia. Yo sabía que mi abuela sí sabía hablar castellano, pero yo nunca la escuché hablarlo, jamás, y a mi madre tampoco, excepto aquella ocasión en la que la escuché hablar por teléfono con esa persona de Barcelona que le prometió que yo estaría muy bien cuidada en el lugar al que ella me enviaría. Yo no imaginaba que alguna vez yo tuviese que usar esa lengua. Yo pensaba en ella igual que pensaba en el francés, en el inglés, como lenguas muy lejanas que yo no tenía por qué conocer, ya que mi intención era vivir en Galicia para siempre. También he de contar (pero de esto hablaré mejor en otra ocasión) que la maestra que teníamos los rapaces de nuestra aldea y de las aldeas vecinas nos hablaba en gallego sin tener que hacerlo. Ella nos dijo que en la mayoría de escuelas de Galicia enseñaban en castellano, pero que en una aldeíña tan pequeña y olvidada del resto del mundo, ¿quién iba a impedirle que enseñase en su lengua y en la lengua de todos? Y a mí esas palabras me parecían muy lógicas y muy ilógico que ella tuviese que enseñarnos en castellano. Sí es cierto que hizo que leyésemos literatura en castellano, como El Mío Cid y otras obras que a mí me fascinaban, pero todo lo demás fue siempre en nuestra lengua. Y en eso tuvimos muchísima suerte.

Mi amiga me dijo que ésa era mi misión en el mundo: enseñar nuestra lengua, luchar por ella. Me dijo que nuestra lengua era despreciada por España e incluso por las personas de Galicia, algo que yo no entendía de ninguna manera, y que la gente que sabía hablarla se avergonzaba de hablarla, de no hablar en castellano, y eso me hería mucho en el alma y no lo entendía.

Huy, creo que me alargué ya mucho escribiendo. Tengo que hacer la cena, que ya es muy tarde, y, si yo no tomo la decisión de hacerla, creo que no cenamos en esta casa. Qué sencillo es escribir de cosas a las que les tienes tanto cariño.

2 comentarios:

  1. Lo que siente Agnes con Artemisa se asemeja (un poco) a lo que siento yo con Luis. Hacerlo todo y no poder casi ni "protestar" porque se lo toma a mal. Con Inma me ocurre algo parecido, que la pobre pasa esta etapa de exámenes antes de terminar el curso y es una locura para ella, por lo que podemos hablar menos.

    Espero que a Agnes le dure mucho esta buena época, así nos permite conocer cosas positivas de su vida (a ver si consigue compensar tantas negativas). Los recuerdos con esa mujer misteriosa son muy bonitos. Son momentos vividos que es imposible no recordar con cariño y añoranza. ¿Que habrá sido de ella? ¿Se acordará de Agnes? Me ha hecho gracia lo de "cada castaña que te comes es el alma de un ánima que vaga perdida y puede seguir su camino". Me imagino a la Megara "Tía, yo me como tantos donuts porque son almas perdidas que se han metido en el agujero del donut y hasta que no te los zampas no puedes ser libres. Así que tengo que comer todos los que pueda" jajaja.

    Es bonito el recuerdo, que todos la acogían, que se sentía tan bien con esa mujer, con las fiestas, con su ciudad, con su lengua, con todo. Eran momentos perfectos y mágicos que debe recordar más a menudo, pues son preciosos. Hasta a mi me gustaría estar en una fiesta de esas, me viene a la cabeza una feria medieval, que todo está tan rico y hay tan buen ambiente.

    Un capítulo corto pero muy intenso. ¡Me encantaaaa!

    ResponderEliminar
  2. La facilidad con que Agnes a veces se suelta a escribir es sorprendente, supongo que eso le pasa sobre todo con las cosas de su pasado, que se ve que el encantan. Me pregunto cómo han sobrevivido tantos recuerdos, y más que eso, cómo los tiene atesorados y son preciosos, con lo fácil que era que haberlos deformado o incluso desechado tras la demonización de toda su vida anterior que sufrió desde el colegio y culminó con sus ingresos hospitalarios. Pero el caso es que no ha sido así, por suerte para nosotros, y ahí tenemos esa rememoración de Magosto, por ejemplo, que es tan vívida y me hace casi sentir el olor de esas castañas asadas, por cierto, ¡no sabía yo que explotaban en el fuego! También me llama la atención esa mujer de la que se guarda el nombre ¿por que lo hará? después de todo su diario es solo para ella, y en todo caso estoy seguro que por un nombre de pila nadie sacaría la cuenta de quién se trata... pero es verdad que los nombres son muy importantes, en cierto modo los nombres somos nosotros, el otro día mencionaban que la gorila esa que sabía hablar por signos, y murió muy recientemente, rechazó el nombre que le habían puesto y eligió uno para sí misma: Koko. No cabe duda de que el nombre es algo más que una palabra.

    Está también el asunto del gallego; naturalmente, yo no puedo juzgar la corrección de lo que escribes, aunque la doy por hecha; pero sí puedo disfrutar de la musicalidad de las palabras, del embrujo de leer un gallego que me parece cantarín y un poquito mágico, ¿es así por sí mismo o porque tú se lo confieres? Posiblemente parte y parte... es verdad que la lectura es más pausada, pero eso mismo le da también su encanto, me he acordado cuando de niño, aprendiendo a leer, sentía un placer que había ya olvidado cuando alcanzaba a completar una palabra que daba sentido a una frase y entonces la comprendía, era como cerrar un interruptor y que se hiciese la luz; bueno, ahora no es lo mismo, pero algo hay de gozoso en descifrar un nuevo código, es otro modo de compartir contigo algo. Espero que esta dicharrachez (¿o será dicharrachidad?) de Agnes le dure mucho, y nos cuente cuanto más mejor de su pasado... además, me encanta que se encuentre de buen humor.

    ResponderEliminar